domingo, enero 28, 2007

La primera


¿Y por qué no son los maltratadores los obligados a irse a un centro de acogida que controle que cumplan el alejamiento?.
MILAGROSA Carrero

Extremadura la Día

23 ene 2007



Estoy harta de eufemismos que suavizan la realidad llamando violencia de género al asqueroso machismo de toda la vida, que desprecia el valor de la vida de la mujer.

Y no debería quejarme porque el año ha empezado con 20 días de respiro, sin ningún asesinato de mujeres a manos de sus compañeros o excompañeros sentimentales, cuando la media del 2006 ha sido de una mujer asesinada, por el que se cree su dueño, cada 5 días. Es más, si contamos a las mujeres que víctimas de la violencia machista han sido asesinadas por otros familiares; los casos de niñas y jóvenes que no alcanzan la mayoría de edad; los de prostitutas; los insuficientemente documentados, etcétera han sido 110 las vidas de mujeres cobradas en nuestro país por la barbarie machista el pasado año, lo que supone una media de una mujer asesinada cada tres días.

Llamemos a las cosas por su nombre. Admitamos que el atrevimiento de miles de hombres a declarar que una mujer es suya para siempre, por encima de la propia vida, y hasta de la muerte, no es una inclinación genética, sino un criterio aprendido, de una sociedad machista que considera a la mujer como una subespecie humana . Las palizas de un marido a su mujer para domarla a su gusto, las amenazas, las coacciones, las vejaciones, los malos tratos, tan cotidianos como el aire que respiramos, que una multitud de hombres, y no exagero, utilizan como estrategia para doblegar a su compañera, son distintas formas de lo mismo: Técnicas de imposición de un sistema patriarcal, apoyado en una arraigada mentalidad machista que hay que desterrar aunque para ello haya que transformar toda la estructura social empezando por el concepto tradicional de familia .

EL PRIMERO del año ha sido el exmarido de una mujer de 41 años. El asesino tras recoger al hijo de ambos, cuya custodia era compartida --muy previsor--, regresa tranquilamente, y revienta, a puñaladas, a la mujer que considera de su propiedad, y que en la flor de su vida empieza a recuperar la estabilidad afectividad con una nueva relación que él, como dueño suyo --que se cree--, no puede consentir. Después de haberla matado, va y se suicida . ¡Pues que se hubiese suicidado antes! Pero los maltratadores que se suicidan, siempre lo hacen después de cumplir con el sagrado precepto de marcar su territorio, en este caso con la sangre y con la vida de una mujer convertida, forzosamente en esclava, en pleno siglo XXI.

¡Pero cuántas veces he visto yo a los hombres marcar su territorio alrededor de sus mujeres !, esclavas que pasean por los parques, que van sonrientes al trabajo, al gimnasio, o de compras sin que nadie quiera o pueda ver la soga que amenaza sus vidas, impidiéndoles ser ellas mismas. Mujeres que, en muchas ocasiones no llegan a atreverse a plantear una separación por miedo, y que viven humilladas bajo la tutela de un marido o compañero que limita cada uno de sus movimientos, y al que tienen que dar cuentas de cada paso que intentan dar, y que muchas veces queda frustrado por no contar con el beneplácito de su dueño. Mujeres, a menudo, relegadas prácticamente al ámbito familiar, y privadas de acceder a cualquier estatus que se salga del círculo que les ha sido marcado, bajo la amenaza del miedo, el más castrante de los castigos, casi siempre sicológicos.

Y la sociedad anima a esas mujeres a liberarse, y a denunciar, pero muchas de las que se atreven a solicitar el divorcio, e incluso que denuncian el maltrato, tienen que soportan años de acoso de sus ex , que siguen limitándolas y controlándolas, forzándolas a esconderse para hacer su vida, obligándolas, a veces, al destierro, y al desarraigo, o a cobijarse en un centro de acogida; Son miles de mujeres que viven amedrantadas mirando para atrás, porque la sociedad no puede permitirse pagar un guardaespaldas para cada una de ellas. ¿Pero hasta cuándo?

¿Y por qué no son los maltratadores los obligados a irse a un centro de acogida que, a su vez, controle el cumplimiento que estos hombres hacen de las sentencias de alejamiento? Que sean ellos los que sufran el desarraigo, y los que lleven guardaespaldas. Es cuestión de legislar, y articular las medidas oportunas, que ejecuten con garantía las sentencias judiciales.

Claro que estas medidas, si bien son cruciales para las víctimas actuales, son un tratamiento sintomático al problema, que en su origen, habría que tratar reeducando a la sociedad entera, especialmente a niños y niñas, y cambiando paulatinamente sus clásicas estructuras, una vez que está demostrado que las actuales permiten el maltrato a la mujer, y además lo ocultan, y me refiero a cualquier estructura patriarcal, como la familia tradicional machista, tanto monógama como polígama, o incluso a la cohabitación en pareja, tal y como ahora se concibe. Habría que aprender a valorar el concepto de libertad individual, y desterrar de las mentes los imaginados derechos a la posesión sobre la propia mujer , que en base a unas distorsionadas ideas de la fidelidad, del honor y del deshonor, permanecen fuertemente arraigados en la mentalidad machista, pero todo esto habría que hacerlo ya, actuando sobre la inestimable herramienta de los medios de comunicación de masas, y con la implicación de todos los hombres y las mujeres que entiendan el problema, y quieran acabar con él.
Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de Secundaria
Página de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE

domingo, enero 21, 2007

La democratización de la cultura

17 ene 2007

El Periódico Extremadura
21/01/2007

Tuve la suerte de criarme en un ambiente donde el periódico formaba parte del paisaje. En un pueblo sumergido en la economía de subsistencia, como la mayoría de los de entonces, pocos podían permitirse el lujo de pagar la suscripción de un diario, única forma de acceder a la prensa en nuestro mundo rural de los 60, y la mayoría de las suscripciones correspondían a pequeñas empresas hosteleras, como la fonda , el casino, y algún bar, cuyos diarios pasaban por tantas manos a lo largo del día como tiempo material de vigilia caben en él.
En mi casa leíamos los periódicos ya por la tarde, cuando lo habían repasado no pocos vecinos, y los clientes más cultos de la pensión de mis abuelos maternos, que religiosamente recibían cada mañana el ABC y el EXTREMADURA, de los cuales sólo los crucigramas llagaban con nitidez a nuestras ávidas pupilas. Aun así, y aunque la censura pesaba sobre todos los medios, ojear los periódicos parecía mucho más que limitarse al NODO, el telediario de la única cadena existente, las noticias radiofónicas, y el calendario zaragozano , insustituible revista meteorológica , que no faltaba en las casas de la gente del campo.

Ahora es raro el pueblo donde no se pueda comprar la prensa, y sin embargo hay que reconocer que miles de personas jamás se aventuran más allá de las noticias de la tele, y aun más abundan las que evitan cualquier programa que suene a serio, o a comprometido, como los informativos, pasando olímpicamente de todo aquello que no se venda como sensacionalista, o preferiblemente se regale. Me atrevería a decir que hoy por hoy cientos de compatriotas nuestros solo leen la propaganda de los grandes hipermercados...
Si bien la información abunda, la desinformación también campa por sus cabales.

LOS PERIODICOS impresos ya no viven de las ventas y las necrológicas. La publicidad se ha convertido en una fuente fundamental de ingresos, tanto es así que se prodigan las revistas y publicaciones gratuitas con contenidos informativos y culturales nada despreciables, que se financian solo con este recurso, y que nos llega a las manos sin abrir el monedero, a veces sin abrir la puerta, y no me refiero a las exclusivamente publicitarias.

La estructura de los periódicos evoluciona vertiginosamente, y no digamos si hablamos de los soportes. ¿Qué periódico no cuenta con su correspondiente versión digital en internet? A su vez, el número de periódicos exclusivamente digitales de las más variopintas características se ha disparado. En mi columna de favoritos tengo más de cincuenta publicaciones señaladas, varias latinoamericanas, unas porque me gustan y otras porque, aun no siendo de mi agrado, reflejan la voz de algún sector que no puedo ignorar.

Y, luego están las muchas televisiones y las cientos de cadenas de radio públicas o privadas, nacionales, autonómicas y locales, y todos los servicios de internet, donde los datos burbujean, y se nos ofrecen a poco que les prestemos atención. Una amalgama informativa donde cada medio complementa y compite con el de enfrente, por un público que cada día está más saturado de datos y ha de seleccionar celosamente la información.

Ahora por un euro te compras el Periódico, y por cincuenta céntimos más te regalan una peli ; pero si no tienes, no puedes, o no quieres gastártelo, siempre puedes optar por uno de los gratis, o leerlo en la red.

Según un estudio del diario británico Financial Times , por primera vez en Europa internet ha superado a las publicaciones impresas como fuente principal de información, y no es de extrañar si tenemos en cuenta que la edad de los lectores de la prensa escrita de pago va siendo paulatinamente más avanzada. Asegura dicho estudio que la media de horas semanales que pasamos navegando en la red es de cuatro, frente a las solo tres que dedicamos a leer las ediciones de la prensa impresas, pero que aún por encima de todo se encuentra la televisión donde, por lo visto, los europeos pasamos el triple de tiempo que en internet.

Pero la revolución más importante que ha sucedido a mi alrededor durante estos años, no ha sido el incremento del número de cadenas de radio y de tele , o de periódicos, ni siquiera el tremendo cambio de los soportes de la información, ni la forma de financiación de la prensa. La verdadera revolución ha sido la generalización de la alfabetización, y el acceso a la información, en una palabra la democratización de la cultura.

Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de Secundaria

sábado, enero 13, 2007

DEPENDENCIA ENERGÉTICA

Gasoductos en el norte de Europa.


En España importamos el 80% de la energía que consumimos, y aun así somos uno de los países más alejados del cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kioto.


Extremadura al Día(10 ene 2007 )

MILAGROSA Carrero

Recién levantada, y antes de encender la calefacción, me disponía a despejarme con una estimulante ducha, a esa justa temperatura cuyo abrazo cálido te reconforta al tiempo que te despierta, cuando en segundos el agua estaba gélida. Se habían acabado las bombonas de propano que alimentan la caldera. En la radio debatían sobre el corte ilegal de suministro de petróleo ruso con que, días pasados, Bielorrusia ha hecho temblar a Polonia, a Ucrania y a Alemania, para presionar una negociación favorable con la compañía suministradora, Transneft.
En Bruselas, donde aún se recuerda la crisis del pasado enero, hace ahora justamente un año, cuando Rusia interrumpió el suministro de gas a la Unión Europea, por desacuerdo sobre el precio con Ucrania --llave de paso del 80% del gas que Europa importa de Rusia-- están empezando a tomarse en serio la dependencia energética europea.

En España el panorama no es muy diferente, y aunque la tendencia productiva energética es, debido al Plan de Energías Renovables (PER), ascendente, y nuestras condiciones climatológicas y latitud hacen posible el incremento de esta tendencia, todavía importamos casi un 80% de la energía que consumimos, y aún somos uno de los países europeos más alejado de cumplir el Protocolo de Kioto.

La polémica sobre la inconveniencia de depender energéticamente de terceros, ha pasado de ser una preocupación de las élites, a formar parte de las conversaciones de barra del bar de la esquina .

Para algunos países, como Francia, no hay duda de que la alternativa a la dependencia energética está en la utilización de la energía nuclear. La alemana Angela Merkel , por su parte, advierte a los socios de la UE contra la dependencia unilateral de los países suministradores, y ha dicho textualmente que "debemos ahorrar energía, apostar por las renovables y, por supuesto, reflexionar acerca de las consecuencias del cierre de centrales nucleares".

En España hay que contemplar el problema desde dos ópticas, pues mientras el país en su conjunto es deficitario, y necesita por tanto replantearse los criterios de producción energética, obligando al Gobierno a adoptar las medidas necesarias tendentes a conseguir un mayor grado de autonomía, no siempre populares, el desequilibrio entre la producción y el consumo interno, es abismal, entre las distintas comunidades autónomas.

ASI TENEMOS que mientras Castilla y León (con 19.016 GWh exportados en el 2004), junto con Extremadura (13.331 GWh) son las regiones españolas que más energía eléctrica exportan , seguidas de Galicia, Asturias, y Castilla-La Mancha, entre otras, Madrid, Valencia, País Vasco, Andalucía, Cantabria y Murcia son comunidades autónomas deficitarias en energía eléctrica.

Es un problema delicado, porque si optamos por replantearnos la explotación de plantas nucleares, cuya presencia implica evidentes y no despreciables riesgos, habría que distribuir las centrales, y los cementerios nucleares, en función de las necesidades de consumo energético, procurando en lo posible, compensar los desequilibrios actuales, y sin perjuicio de satisfacer a las comunidades, que hasta ahora han cargado unilateralmente con la producción de la energía eléctrica consumida por el resto del país, con compensaciones económicas por el esfuerzo realizado hasta ahora. Pero además depender del uranio enriquecido y de la tecnología de países extranjeros tampoco soluciona el problema de la dependencia energética.

Y sin embargo la diferencia entre ser excedentario o deficitario de energía, es crucial en el plano económico, y sobre todo determina el grado de dependencia exterior desde el punto de vista estratégico, motivos por los que países como Méjico, Venezuela, o Bolivia han nacionalizado o asumido el control de sus hidrocarburos.

Cuando hube cambiado las bombonas, con un simple giro de la válvula distribuidora, y mientras en la tertulia radiofónica el abanico de comentarios barría desde la próxima estatalización de la electricidad y la telefonía prevista por Hugo Chavez , hasta el compromiso de Gobierno socialista, de Zapatero , y de Ibarra de cerrar la Central Nuclear de Almaraz en el 2010 --cuando acaba la última prórroga concedida en el 2000-- encendí, con la simple pulsión de un botoncito, la caldera de propano, dejando que la costosa llama me devolviera al cálido confort que calienta nuestros hogares en el frío invierno. Luego, amortiguado por el ruido de la ducha ya apenas distinguía al tertuliano recordando que de los 300 millones anuales del IVA de la extremeña y vieja Central de Almaraz, los extremeños no han visto ni un duro desde el inicio de su actividad en el setenta y nueve, pues para mayor escarnio, la empresa propietaria tiene la sede social en el País Vasco.
*Profesora de Secundaria

jueves, enero 04, 2007

El fracaso del proceso de paz

El fracaso del Gobierno en su intento por lograr la paz es el fracaso de la mayoría de españoles, que tememos que nuestra voluntad de superar la violencia esté perdiendo la batalla.
03/01/2007

El Periódico Extremadura

04/01/2007

Extremadura al Día


enviar
imprimir
añade a tu blog



04/01/2007 MILAGROSA Carrero

Tras meses de poner pegas contra el diálogo y de buscarle los cinco pies al gato, el PP se vanagloria de ver finalmente el proceso de paz en coma, y Zaplana no puede disimular su satisfacción por el fracaso del Gobierno en la consecución de una paz que el grupo popular lleva negándose a respaldar durante los meses de la tregua etarra. "Los hechos nos han dado la razón", pregona ahora orgulloso, tras el sangriento atentado de la T-4.
Pero cuando ETA revienta la terminal, haciendo estallar una furgoneta bomba con un número impreciso de kilos de explosivos, calculados entre 200 y 500, exponiendo a 20.000 personas, que tuvieron que ser desalojadas en el breve tiempo de una hora, destrozando 5 plantas del aparcamiento, y con el trágico resultado de dos desaparecidos, el fracaso del Gobierno en su intento por lograr la paz es el fracaso de la gran mayoría de los españoles que hoy estamos de luto y que tememos que nuestra determinación por dejar atrás el recuerdo de la violencia esté perdiendo la batalla contra los que están dispuestos a perpetuar la situación, con tal de no dejar que el Gobierno socialista sea el que consolide una paz a la que aspiramos la mayoría.
XHOY HAYx dos desaparecidos, varios heridos y cuantiosas pérdidas materiales, justamente lo que el Gobierno, con el mayoritario apoyo de los demócratas queríamos evitar, y ahora el PP se lava las manos, como Pilatos , sin asumir la parte de responsabilidad que le corresponde por su tozuda oposición a la negociación con ETA, negándose incluso a que el Ejecutivo se reuniera con la cúpula abertzale, criticando cualquier iniciativa en este sentido, y utilizando a la AVT, que por cierto reúne a sólo 3.000 de las 18.000 víctimas censadas del terrorismo, para movilizar a la derecha y a algunos crédulos contra el Gobierno, hasta lograr lo que llevan intentando todo el tiempo: Que el diálogo se rompa.
Cuando Aznar intentó en su momento negociar la paz toda la izquierda, y concretamente el partido socialista, adoptó una respetuosa actitud de apoyo, que respaldó con honesta fidelidad cada uno los pasos que iba dando el Ejecutivo. La oposición socialista de entonces asumió el acercamiento de presos, respaldó abiertamente las intenciones de generosidad , prometidas por Jose M. Aznar para avanzar en el proceso y, finalmente, manifestó su incondicional apoyo al Gobierno, cuando se rompieron las negociaciones , sin intentar sacar ventaja política del fracaso. Entonces todos deseábamos el fin de la violencia, aunque fuera de la manos del presidente español que más le ha hecho la pelota a los americanos en toda la historia de nuestro país, incluida la dictadura franquista. Si aquello hubiera salido bien muchos compañeros y enemigos políticos de todos los supervivientes, también estarían vivos, los huérfanos habrían disfrutado de sus padres, las viudas de sus maridos, los padres de sus hijos... etcétera. Pero Aznar fracasó, a pesar de todo el apoyo, y el fracaso el PP fue, entonces, el fracaso de todos, porque todos teníamos claro que sin paz nadie ganaba.
Ahora la situación es abismalmente distinta porque, analizándola, vemos que desde el primer día de la tregua unilateral de ETA la derecha más reaccionaria ha intentado sacar tajada política del proceso buscando la fractura social y generando dudas en los más crédulos, y lo más indignante es que ahora tampoco está teniendo escrúpulo alguno en continuar sacándola del brutal atentado del aeropuerto.
La gente que sólo queremos la paz no podemos entender cómo el PP tiene la cara de ir alardeando por ahí del triunfo de sus premoniciones , cuando lleva nueve meses --el embarazo entero del proceso-- machacando cada posibilidad de acercamiento, poniendo trabas a la adopción de medidas de contraprestación que sirvan para alcanzar acuerdos, intentando caldear el ambiente contra el Ejecutivo, dificultando la integración progresiva de Batasuna en el sistema democrático, exprimiendo las posibles interpretaciones de una Ley de Partidos diseñada por ellos al único objeto de reventar cualquier posible solución al conflicto armado del País Vasco --duramente criticada por Amnistía internacional porque su ambigüedad e imprecisión pone en riesgo derechos civiles con medidas propias de un estado de excepción, y que posiblemente habrá que modificar para alcanzar algún día la paz--, presionando insistentemente sobre las actuaciones de jueces y fiscales, e intentando en definitiva que el proceso se aborte.
El atentado del día 30 ha sido el gran triunfo de la extrema derecha española . Ellos han logrado lo que se proponían, que siga corriendo la sangre, y todos vivamos a medio camino entre el rencor y el miedo.
Mi repulsa y mi condena del atentado no pueden ser más sinceras porque se frustran mis esperanzas de paz a corto plazo, porque comparto desde lo más profundo de mi corazón el dolor de los que lloran a las víctimas, y porque la extrema derecha ha culminado brillantemente su estrategia de reventar el proceso de diálogo iniciado por Zapatero. ¡Ahora sí estarán contentos!

Milagrosa Carrero Sánchez

Profesora de secundaria


El periódicoExtremadura al día
http://www.blogger.com/profile/14177358
http://otrasopiniones.blogspot.com/
http://milagrosacarrero-vivencias.blogspot.com/
Extremadura Positiva
REDFEMINISTA
REDPROGRESISTA
RBS
disculpen las molestias
Asociación Aldea Moret
LaicaPágina de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE
Mancomunidad Tajo-Salor (Cáceres

Los cuatro pilares del Sistema

Milagrosa Carrero
28 dic 2006


Tras repasar mi lista de deseos y comprobar la imposibilidad de que se cumplan los más nobles por utópicos, como el fin de la guerra, del hambre, o de la discriminación, y habida cuenta de que los de índole práctica caen de lleno en el ámbito político, este año he decidido, sustituir la carta a los reyes magos, por una a Guillermo Fernández Vara, y que me perdonen en Oriente, pero no puedo remediar esa simpleza racionalista que me lleva a poner mi fe en personas de carne y hueso, y en proyectos concretos.

Yo había pensado pedirle a los reyes un audífono para mi madre. Es muy difícil para una persona con disminución auditiva comunicarse, especialmente por teléfono, e incluso en directo, donde el que más y el que menos, se cansa de repetirle las frases a voces y acaba desistiendo, tras varios intentos, de toda comunicación.

Curiosamente estos dispositivos que eliminan barreras físicas impidiendo el aislamiento del afectado, no son financiados por la Seguridad Social, a pesar de que su precio privativo los hace inaccesibles a gran número de posibles usuarios, artículos de lujo, que junto con gafas, lentillas, y otros dispositivos protésicos quedan, por alguna razón que desconozco, fuera de toda cobertura. Precisamente hace unos días me comentaba una señor en las oficinas de MUFACE, que no podía comprender porque la Sanidad asumía las operaciones de cambio de sexo, y no lo hacía con los empastes de muelas, puentes, y otros tratamientos básicos de la dentadura.

Dicen que la Sanidad Pública Española es puntera, y no digamos ya la cirugía, que atrae gente de toda Europa en busca de soluciones quirúrgicas más rápidas y de mayor calidad, que en las ofrecidas por la mayoría de los países de la CE. Pero ¿sería tan descabellado esperar que nos ofrezca además cobertura para gafas, lentillas sillas de ruedas, muletas, u otras prótesis externas, necesarias, o que incluya de manera gratuita tratamientos como empastes, limpieza de boca, o la colocación de prótesis dentarias fijas o móviles fundamentales para poder masticar?.

Pera volviendo al "sonotone" de mi madre, estaba a punto de decirles que va a tener que esperar porque aun me estoy recuperando de la inversión en libros y material escolar de principio de curso, otra cosa que no acabo de entender, hablando de centros públicos de enseñanza obligatoria, donde desde mi punto de vista, absolutamente todo el material, incluidas las actividades extraescolares con fines didácticos, debería ser absolutamente gratuito.

Estoy hablando de otro de los pilares de nuestro anhelado Estado del Bienestar, la enseñanza, que implica la utilización de libros y materiales cuya financiación está prácticamente generalizada en algunas Comunidades Autónomas, y a cuya gratuidad "total efectiva" en los centros públicos extremeños, yo como madre y contribuyente, también aspiro a corto plazo .

Y si los gastos en libros, dentista, gafas y lentillas se llevan "un pico", en mi caso concreto, como madre de dos hijas celiacas, la cesta de la compra es incontrolable. Con un régimen sin gluten las estrategias de ahorro en alimentación se reducen a cero, porque las posibilidades de elección son muy limitadas. Las familias extremeñas con miembros celiacos esperamos un gesto de la Junta de Extremadura, para la integración de los celiacos, que incluya algún tipo de receta médica compensatoria de la diferencia de precios entre los alimentos dietéticos elaborados sin gluten y los "normales".

En Extremadura se vive muy bien, y las últimas leyes, como la de "autonomía personal", la de "conciliación laboral y familiar", o la Ley Orgánica de la Igualdad", además de traernos recursos, van a hacer nuestra vida más fácil, y justa. Nuestra Comunidad se ha convertido en un "bombón", a un rato de Madrid, Sevilla, Salamanca o Lisboa. Las portuguesas vienen a "parir" aquí, donde el uso de la epidural en partos se ofrecen en todos los hospitales. Pero con todo, en Extremadura aun se podría vivir mejor, si la Junta se decidiera a cubrir este tipo de carencias, como ha cubierto, por ejemplo, el cuidado infantil de la dentadura. Y todo esto me lleva a empezar mi carta de reyes con un :

"Querido Guillermo, para la próxima legislatura espero que, desde tu futuro cargo como Presidente de la Junta, nos traigas una Extremadura que siga desarrollándose, integrándose, generando más riqueza para repartir, y donde nadie carezca de un vecino que se preocupe por él. Una tierra con pueblos y ciudades humanas, pensados para vivir, y para convivir, como tú propones, pero donde cada día podamos, además, disfrutar de más prestaciones sociales, y se amplíe el abanico de servicios cubiertos por la administración Autonómica. Donde en definitiva, se perfeccionen, paso a paso los cuatro pilares básicos en los que se asienta nuestro anhelado Estado del Bienestar.
Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de secundaria
LaicaPágina de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE


domingo, diciembre 24, 2006

Machismo y religión

En la actualidad, y según los últimos informes de Amnistía Internacional, al menos 36 países mantienen en vigor leyes discriminatorias para la mujer por razón de su sexo.

En la siguiente foto hay 2 monjas y… 2 curas!!! Para mas datos: SALESIANOS

img_1086.jpg

20 dic 2006

Hace 30.000 años los humanos ni conocíamos la figura de Dios. Por aquel entonces y hasta el 3.000 antes de Cristo, todos y cada unos de los fenómenos de la existencia, vida y muerte, luz y sombra, caos y orden, se le atribuían a las diferentes advocaciones de una gran diosa, maternal y que se representaba con grandes atributos femeninos. La mujer era considerada el origen de la vida, la base de la sociedad, y como bien retrata Pepe Rodríguez , en su Libro Dios nació mujer , tenía en sus manos el control de la producción de alimentos, de las instituciones sociales, y fue la protagonista de la mayor parte de los adelantos técnicos descubiertos durante toda la era preagrícola, y hasta la aparición de la vida sedentaria, momento a partir del cual se vio desposeída de su ancestral poder por el varón, dueño ya de los medios productivos.

Fue a partir de entonces --y por intereses económicos-- cuando la mujer queda relegada a un plano de sumisión, y encajada en el papel de propiedad del varón, como último eslabón de una estructura social jerárquica, de clases, que se sostiene en las grandes religiones monoteístas, paralelamente aparecidas, y cuyos dioses masculinos refuerzan la nueva estructura.

En el Antiguo Testamento la mujer aparece ya como lo negativo , la representación del pecado, con una Eva que, sin entidad propia y fruto de una simple costilla del varón, encarna la tentación y el mal. Este planteamiento se repite a lo largo de la Biblia y mientras los patriarcas bíblicos acaparan el protagonismo de los textos la mujer aparece siempre en un segundo plano, que solo cobra importancia como espejo del mal, como por ejemplo, las hijas de Lot, que en la pecadora Sodoma emborracharon a su padre para quedarse preñadas de él.

En el Nuevo Testamento las interpretaciones machistas de los textos bíblicos realizadas por la Iglesia católica se acentúan, transformando la figura de una María joven, pletórica y madre de siete hijos, según el estudio realizado por el escritor y periodista Juan Arias , en esa mujer anodina hecha para el dolor, para la aceptación resignada, que sin capacidad de iniciativa y consagrada de por vida a la castidad, hasta el punto de desconocer el sexo, es transformada por la jerarquía eclesiástica en la referencia femenina de toda mujer para la cultura cristiana.

La Iglesia católica, que en ese aspecto, nada tiene que envidiarles a la Religión islámica, o a la judía, organiza su jerarquía al margen de la mujer, que es relegada al mero papel de sierva, impidiéndole el acceso a cualquiera de los cargos de su estructura jerárquica e imponiéndole una moral que la subordina al hombre, poseedor de los recursos económicos, políticos y religiosos.

SON MUCHAS, y diversas, las voces que denuncian el sistemático planteamiento discriminatorio en la interpretación de los distintos libros sagrados, como la Biblia o el Corán, demandando que la lectura de dichos textos no se utilice interesadamente para mantener supeditada a la mujer.

En un mundo donde la frontera entre el poder civil y religioso ha sido históricamente confusa, las leyes discriminatorias contra la mujer han permanecido hasta no hace mucho tiempo. Ha sido la concepción de una sociedad laica, basada en los derechos humanos, la que ha posibilitado la equiparación legal de la mujer occidental .

En la actualidad, y según los últimos informes de Amnistía Internacional, al menos 36 países mantienen en vigor leyes discriminatorias para la mujer, por razón de su sexo. En su informe, titulado La discriminación, raíz de la violencia , determina que las discriminación contra la mujer es la raíz fundamental que sustenta la violencia de género, afectando a una de cada tres mujeres en el mundo, y pide a los gobiernos que ratifiquen sin reservas la Convención de la ONU sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Actualmente, la evidencia de la intolerable discriminación que la mujer padece en los países islámicos es justamente uno de los obstáculos insalvables para el necesario encuentro entre culturas, o Alianza de Civilizaciones .

No me cabe duda que a medida que la mujer se incorpore al mundo laboral, y acceda a la independencia económica, la evolución hacia la igualdad de oportunidades entre ambos sexos es sólo cuestión de tiempo, entre otras cosas porque la economía manda y la mujer es un motor al que no puede renunciar medio mundo. Pero además existe una sensibilidad creciente de condena hacia las actitudes discriminatorias, que se refleja en la Carta de los Derechos Humanos, y en las libertades individuales de los países democráticos, sistemas que sólo pueden concebirse en un Estado laico, basado en el respeto al libre pensamiento, y donde la religión no sea utilizada para mantener intereses materiales, ideologías políticas, o en este caso, discriminación machista.
Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de secundaria

sábado, diciembre 16, 2006

El juego de Pedro J.

12 dic 2006
15/12/2006Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Podría ser el último reclamo comercial, con vistas a los reyes magos, y si alguien se decide a patentarlo, quien sabe, si no acaba despertando el furor consumista que arrastra el morbo de todo juego violento. El juego de Pedro J, director del diario El Mundo, es un juego de “no estrategia”, que es justamente lo que están pensando ustedes, algo así como el de la lotería, o el de los barcos: uno dispara, el mayor número de tiros posibles, y espera a que alguno de ellos haga blanco, aunque dé en un sitio equivocado. En mi caso concreto, y hasta ahora, si acaso, acierto en la pedrea.
Entiendo que para Pedro J. el juego debe tener grandes alicientes, y parece compensar alguna carencia afectiva, o algún tipo de complejo, generador de esa tendencia a manipularlo todo, ayudándose de descaradas mentiras, a intentar influir en la realidad, con aseveraciones difamatorias y calumniosas, máxime si tenemos en cuenta que cuanto más dispara más vende.

Desde su prepotente posición de mando en su periódico, este comportamiento insultante, poco serio, totalmente subjetivo, y carente de toda ética profesional, del sub-mundo para-periodístico, parece el fruto de un delirio de grandeza, un jugar a ser, el dios que quita, y pone, las piezas en el tablero.
Como diría Enric Sopena, es una huída hacia delante. Hace unos días pregonaba a bombo y platillo oscuras tramas, todas inventadas, alrededor del 11-M, la última, la del ácido bórico, -con la que tanto nos hemos acabado divirtiendo sus seguidores- engaño destapado, y cuya vergüenza, tras el “piciazo” demostrado, pretende diluir ahora, con una nueva bomba de humo, intentando debilitar la solidez de el presidente Extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y de paso, la del PSOE. Pero Pedro J., en su costumbre de disparar sin cálculos previos, no sabe bien con quien se juega los cuartos. Porque ni Ibarra va a quedarse con los brazos cruzados, ni los que lo respaldamos con nuestro voto, vamos a quedarnos mirando, mientras él escupe sobre un compañero, básicamente honrado, y que es, además, nuestro presidente, toda “las suciedades” que le caben en su turbia mente, en parte, para dañar la imagen del PSOE, y en parte para distraer la atención sobre la importante labor que el gobierno de la nación, y también el de Extremadura, están llevando a cabo, en su imparable política de mejoras sociales, en políticas de educación, de igualdad, de empleo, de vivienda, de sanidad, de condiciones laborales, de inmigración, de investigación, de lucha contra la corrupción urbanística, etc, y sobre todo, en desarrollo económico convergente con Europa.
De momento, Ibarra, que es una fuente inagotable de recursos, apoyados, en una viva imaginación, se ha entrevistado con el Fiscal General del Estado, para pedirle su protección, por el intento de implicarle en el 11-M, y que "Si no le tienen miedo a Pedro J., que terminen con él de una vez", repito textualmente. Y si Pedro J., cuenta con su diario, y el bochornoso respaldo del locutor de la COPE Federico Jiménez Losantos, como bien comenta Juan Carlos, en sus declaraciones, el Partido Socialista, y en este caso Ibarra, cuentan con los votos de la mayoría, que, gracias a los avances, realizados, en materia de educación, somos cada vez menos ignorantes, y más capaces de distinguir las insidiosas mentiras, de estos vividores mediáticos, de los hechos objetivos, que son muy distintos, y están ampliamente demostrados.
Parece que la democracia, es un bien aplaudido por todos, pero que un enquistado grupo de antidemócratas, no acaba de asumir. Ninguna otra explicación puede justificar, el hecho de que estos corpúsculos reaccionarios, se nieguen a aceptar el resultado democrático de las urnas, fruto de la voluntad popular, en un proceso nítido, y diáfano, e insistan, como si estuviéramos en un país aislado, manipulable, y tercermundista, provocar la crispación, la desinformación, y la confusión, porque “a río revuelto ganancia de pescadores”. Al menos la iglesia, ya aclaró, por si a alguien le cabe alguna duda, que ella no es la COPE, y que los inventos de la emisora, no son doctrina, y lo entiendo, porque recuerden que mentir es pecado.


Milagrosa Carrero Sánchez


El periódico

Extremadura al día

http://www.blogger.com/profile/14177358

http://otrasopiniones.blogspot.com/

http://milagrosacarrero-vivencias.blogspot.com/

Extremadura Positiva

REDFEMINISTA

REDPROGRESISTA

RBS

disculpen las molestias

Asociación Aldea Moret

Europa Laica

Página de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE

Mancomunidad Tajo-Salor (Cáceres)

domingo, diciembre 10, 2006

Según nuestra poética constitución

Domingo, 10 de diciembre de 2006


Extremadura al día
Milagrosa Carrero Sánchez
09 dic 2006

Va camino de los "30", bueno de los 29 abriles, nuestro desconocido texto constitucional, en el que sin embargo, ciertos artículos brillan por su metafísica belleza. Me refiero al hiper conocidísimo artículo catorce, según el cual "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", y que la misma constitución contradice en lo relativo a la Ley de sucesión de la Corona, que es un claro exponente de discriminación, en todos sus aspectos.Y no hablo solo del gesto descaradamente machista, que antepone "el varón a la mujer" en la línea sucesoria, y cuya próxima modificación, implicará la necesaria reforma constitucional; si no que el mismo concepto de monarquía es claramente contradictorio con la igualdad de todos los españoles, que nos vemos privados de la oportunidad de ser Reyes, o Jefes de Estado, por el mero hecho de no nacer en una determinada familia.
La discriminación, no sólo está muy lejos de estar resuelta, si no que aparece, como principio fundamental, en instituciones apoyadas por el estado, y financiadas por los impuestos públicos. Es el caso de la Iglesia Católica, cuyos planteamiento jerárquicos impiden a la mujer acceder, no ya al cargo de máxima responsabilidad, el Papado, no ya a los cargos inmediatamente inferiores, Cardenales y Obispos, si no a la básica condición de Sacerdote. Es cierto que muchas empresas plantean sus ofertas laborales, partiendo del requisito de demandar trabajadores de un determinado sexo, pero también es verdad, que la ley ampara a quien se sienta discriminado, o discriminada, por razón, en este caso, de sexo, y ofrece la posibilidad de acudir a los tribunales a reclamar su derecho. En el caso de la Iglesia católica, no hay reclamación posible. Su doctrina mantiene que la mujer, por el hecho de serlo, sólo puede llegar al estatus de "sierva del Señor", o "esposa"suya, pero nunca a recibir el sacramento del "orden sacerdotal", que "imprime carácter", es decir, otorga "poder sobre el cuerpo real de Cristo, y capacidad para encarnarlo y recrear el sacrificio de su muerte".
Para no aburrir a los profanos, y yo tampoco ando" tan ducha", no incido más en este rollo dogmático, y prefiero matizar la diferencia entre la categoría de cura, y la de monja, máxima a la que pueden aspiran las mujeres, en la jerarquía católica. Porque mientras una monja, o un monje, es una persona que hace promesa de castidad, humildad, pobreza, y obediencia, sin recibir poderes adicionales, el orden sacerdotal entrega a los curas el poder de regir, santificar, y enseñar la palabra del Señor, el poder de perdonar los pecados, el de administrar los demás sacramentos, y el de predicar la palabra divina, pues por esta ordenación sagrada el sacerdote es constituido ministro de Dios y dispensador de los tesoros divinos (1 Cor 4,1). Y así, con este sacramento recibe una serie de efectos sobrenaturales que le ayudan a cumplir su misión. "Vamos, que entre ser cura y monja, no hay color".
Y a mí me da pánico pensar, hasta donde el propio Estado, puede llegar a "ignorar", cuando interesa, la carta magna, cuando, no sólo permite la existencia de asociaciones, que persisten en inclumplir los principios constitucionales de la igualdad, si no que además, las financia, favoreciendo, sin pudor, que ejerzan el discriminatorio sistema, que durante siglos ha humillado, y sigue humillando a la mujer.
Pero españoles discriminados hay aun muchos, que acaso, no leerán este artículo, por falta de capacidad adquisitiva para comprar el periódico, y que, seguramente, considerarían superfluo, que me detenga en estos aspectos de la falta de oportunidades, cuando ellos están parados, carecen de una vivienda digna, pasan necesidad, mueren cada invierno, de frío, en las calles, o son expulsados a patadas de los portales, y apaleados, e incluso quemados, en los cajeros de los bancos, cada noche, cuando se cobijan par dormir, y tan solo, por ser, materialmente, pobres. Y sin embargo "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", según nuestra poética constitución y ojalá algún día logremos que se cumpla.
Milagrosa Carrero Sánchez

Golazo de Chavez

Tribuna libre
09/12/2006

Extremadura al día

05 dic 2006

Cuando llegó al poder, este Venezolano, de 52 años -en la actualidad-, le discutían la legitimidad de su mandato, por su participación en la rebelión fallida, que lo llevó a la cárcel en 1992, para ser puesto en libertad en 1994, gracias a las presiones , en su favor, del pueblo venezolano. Sin embargo, y a pesar de sus tropiezos, accedió al poder en 1998, tras una campaña basada en el compromiso, que derivó en una reforma de la constitución, volviendo nuevamente a ganar las elecciones presidenciales en julio del 2000.

Aun así, la fuerza de este innegable líder se enfrentaba a poderosos enemigos, y en abril de ese mismo año, intentaron arrebatarle el poder, mediante un golpe de estado, que sólo duró 48 horas, y en el que podía verse la mano oculta de alguna gran superpotencia.

Pero la política tildada de “populista” de Chávez, que se ha atrevido, a asumir el control, real, de la empresa estatal de Hidrocarburos, repercutiendo el aumento de la renta petrolera, en la atención de los sectores más desfavorecidos, le ha supuesto el respaldo masivo del pueblo venezolano, que en estas últimas elecciones, -en las cuales ha sido técnicamente imposible cualquier tipo de fraude, según reconoce el propio Consejo Nacional Electoral- , le han dado la victoria con un 65% de los votos, frente al 35% de su opositor Rosales, y con una participación popular masiva.

Como podemos comprobar, ganar el favor de una población hundida en la pobreza, no era tan difícil. A veces, vasta con proporcionarles esos recursos mínimos, que todo ser humano debería tener asegurados, y que Chávez está ofreciéndo a su gente. Los resultados, nítidamente aplastantes, tienen una clara lectura: El pueblo quiere a su Presidente, porque ha sembrado el país con mercados oficiales, que les venden, los productos básicos de su dieta, un 30% más baratos, y porque ha permitido que millones de venezolanos reciban, a través de sus “misiones”, atención sanitaria pública integral, alfabetización, acceso a estudios superiores, o créditos productivos, gracias a los programas de asistencia y desarrollo social que lleva a cabo, y que la misma oposición, ha tenido que comprometerse a no desmantelar, en caso de llegar al poder.

Las rentas de los hidrocarburos están dotando a Venezuela de las infraestructuras propias de un país moderno. Pero Hugo Chávez es mucho más que un buen gestor.“Unámonos y seremos libres, porque hoy le hemos dado otra lección de dignidad al imperialismo norteamericano”, fueron las palabras con las que en la noche del lunes anunciaba su triunfo, las palabras de una especie, de esperado “Mesías” -para sus seguidores-, que promete construir un mundo nuevo, en el que se respeten los derechos humanos, y prevalezca la igualdad, la soberanía, y la independencia de las naciones.

Chávez, tampoco es un presidente cualquiera, con más o menos carisma, si no que, además, representa la defensa de la bolivariana idea de la unidad latinoamericana-caribeña, frente al imperialismo americano. Frente a él, no cabe la indiferencia. Él ha hecho necesario que los países de la zona se vean forzados a definirse. Pero quizá su mayor virtud, haya sido su capacidad concienciadora de los pueblos. De él se dice que nadie les ha sabido transmitir, tan claramente, la necesidad de la unidad. Muchos lo consideran, el artífice de un verdadero proceso revolucionario, que libera de la miseria a los más pobres, ofreciéndoles oportunidades, antes impensables, un convencido de la necesidad de integración latinoamericana, y un defensor, a ultranzas, de la autonomía de los países latinoamericanos, frente a las envestidas imperialistas de los Estados Unidos de América.

Cual de estos argumentos lo ha llevado a arrasar, en un proceso electoral internacionalmente ejemplar, por su nítida pulcritud, causando estragos entre las masas, no lo sabemos. Probablemente un poco de todos. Pero con estos resultados, no es extraño, que la América imperialista trate, a toda costa de aislar a Venezuela, estrechando lazos, con otros países de la zona. Sin embargo, de momento, ¡menudo golazo les ha colado Chávez!


Milagrosa Carrero Sánchez


El periódico
Extremadura al día


http://www.blogger.com/profile/14177358

http://otrasopiniones.blogspot.com/

http://milagrosacarrero-vivencias.blogspot.com/


Extremadura Positiva

REDFEMINISTA

REDPROGRESISTA

RBS

disculpen las molestias

Asociación Aldea Moret

Europa Laica

Página de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE

Mancomunidad Tajo-Salor (Cáceres)

viernes, diciembre 01, 2006

Enfermos entre tabúes


Cuando hace un cuarto de siglo, empezábamos a oír aquello del SIDA, que sin gran preocupación comentábamos, como si de una curiosidad exótica se tratara, alejada del promiscuo mundo, en que gran parte de los jóvenes, de entonces, acostumbrábamos a apurar nuestro tiempo, en el entorno universitario de los 70, nadie podía imaginar, que aquella rara enfermedad, que entonces se decía propia de "homosexuales, y de drogadictos", hubiera de llegar a convertirse, con el paso del tiempo, en la cuarta causa de muerte en el mundo. Hoy son más de veinticuatro millones las víctimas mortales cobradas por el VIH, y hasta cien millones de personas, podrían morir en los próximos 10 años, si no hacemos algo por evitarlo. Como todos sabemos, la transmisión de la enfermedad, solo se realiza por intercambio de fluidos corporales, siendo el contacto sexual, la transmisión materna, heredada desde el nacimiento, y la utilización compartida de jeringuillas, junto con las transfusiones de líquidos infectados, las principales vías de contagio.

Un simple preservativo puede evitar la transmisión sexual, y sin embargo, la iglesia católica ha hecho durísimas campañas, en el tercer mundo, recomendando la abstinencia, como único método preventivo, llegando incluso a asegurar,"que los condones no evitan la transmisión del virus", sin temor a convertirse en responsables directos de muchos contagios fácilmente evitables.

De otro lado, y aunque la elaboración de una vacuna, queda pendiente, quizá por falta de interés, o quien sabe, si para favorecer ciertos intereses, los carísimos tratamientos, han aumentado considerablemente la esperanza de vida de estos enfermos, así como la calidad de la misma. Sin embargo, tampoco está siendo una ayuda, la gran industria farmacéutica, que, manteniendo su particular guerra contra la elaboración de genéricos, por parte de los países más castigados , -que a su vez, son, como siempre, los más pobres-, se empeña en controlar sus patentes, sobre estos medicamentos, convirtiéndolos en inaccesibles a la mayor parte de la población afectada ( el 90%), que sufre, y muere, únicamente, por falta de recursos.

El problema, afecta especialmente, en el tercer mundo, a niñas y mujeres, que privadas de escolarización, carecen de acceso a la información y a los medios necesarios para evitar el contagio. Se puede asegurar, que es inútil cualquier intento de superación del problema, sin promover la igualdad entre géneros, y la autonomía de la mujer.

De hecho, existe un amplio consenso que considera que las jóvenes menores de 25 años, son la clave en la lucha contra el VIH. Violaciones, tráfico de niñas y mujeres, abusos sexuales, y prostitución, son problemas, que asociados a la pobreza, y a la ignorancia, agravan considerablemente el alcance de la epidemia, en el colectivo femenino.

Otro de los grupos más castigados, en los países del sur, son los niños y las niñas menores de 14 años. 700.000 niños y niñas, nacen anualmente, infectados por el virus, precisamente por carecer del tratamiento adecuado para evitar que la madres portadoras contagien el virus a sus hijos, que en ocasiones quedan huérfanos, por esta misma circunstancia, viéndose privados de los cuidados maternales, que necesitarían.

Según las conclusiones de IX Congreso Mundial de SIDA, los obstáculos que los países afectados encuentran en la lucha contra la enfermedad son los elevados costes de los medicamentos, y "testes" de control viral, la falta de garantía sobre la calidad de los fármacos, la inexistencia de un tratamiento específicamente pediátrico, la falta de previsión sanitaria, en la transmisión vertical (madre a hijo), y la alta incidencia, entre los enfermos con el virus, de complicaciones, con otras enfermedades, como la tuberculosis.

En el nuestro mundo occidental, hay atención médica, y fármacos de calidad, pero los prejuicios contra los enfermos, no han desaparecido, y e SIDA, sigue siendo esa enfermedad, que nadie parece tener, pero de la que sigue muriendo gente.

En Cáceres, sin ir más lejos, el Ayuntamiento de la ciudad negó el permiso par que se colocara un gran lazo rojo, en la representativa "Torre de Bujaco", alegando pretextos que nadie se ha creido. Sufrir el sida, no es solo estar enfermo, es el miedo al aislamiento, a veces, significa incluso vivir entre tabúes.

viernes, noviembre 24, 2006

¡Que canallada! ¡no hay derecho!

Día internacional contra la violencia de género 25 de nov.2006
Milagrosa Carrero
El Periódico Extremadura

Esa mañana, a primera hora, entré sonriente en la repleta sala de profesores, y tras corresponder afectuosamente a los saludos de mis compañeros y compañeras, hablé en voz alta, dirigiéndome a todos:
- "A ver, chicas, y chicos . Estoy haciendo un estudio, y quiero que me digáis, quienes de vosotros sois víctimas, o agresores, de malos tratos".

Todo quedó en pequeñas indignaciones, y bromas, más o menos pesadas, para acabar en un debate intelectual sobre la problemática de la "violencia de género", y los matices que diferencian estos términos de la expresión "malos tratos".
Más de treinta personas, y ni un caso de violencia de género, podría ser esa excepción estadística, que confirma la regla, si no fuera, por esos mensajes subliminares, esos rastros cotidianos en las miradas, esos gestos que gritan desde el silencio...

A los pocos días, y mientras "hacia cola", para ducharme, en el vestuario de mujeres, de la piscina climatizada, con abundante concurrencia de público, por cierto, al coincidir a esa hora, grupos que acaban, e inician sus actividades acuáticas, no pude resistir la tentación de repetir la experiencia, y pregunté, una vez más:
- A ver chicas, escuchadme un momento, por favor. Estoy haciendo un estudio, y necesito saber a quien de vosotras la trata mal su marido, o sus hijos. Necesitaría saber cuantas habéis sido, o sois víctimas de malos tratos, simplemente.

Alguna se escandalizó, pero enseguida, hubo quien empezó a contar el caso de una vecina suya, que "la pobre", estaba "echa polvo" con el continuo acoso del marido, del que tenía que esconderse, hasta para hablar con ella, su único apoyo, y con la que se desahogaba, contándole como éste, la llamaba cada día con términos descalificativos como "so puta", y según el ánimo, lo mismo la amenazaba con abrirla "en canal", con un cuchillo jamonero, que le reventaba los oídos con voces insultante, que se oían desde su vecina casa, o en el mejor de los casos, le pedía, con el único ánimo de humillarla, que, -y cito textualmente-, "se la chupara".

Me resultó curioso, -sobre todo porque los números no me cuadran- que con tantas mujeres consultadas, nuevamente, todas decían recibir el respeto de sus parejas, y aunque, varias declaraban conocer algún caso de violencia doméstica, siempre era ajeno a sus personas.

Según aseguró ayer Mª Teresa Fernández de la Vega, «en España, hay dos millones de mujeres que sufren violencia de género» y han muerto 61 mujeres -cuando se publique este artículo serán ya más- en lo que va de año, una más de las que fallecieron en todo el año pasado.

Según el último informe de la OMS sobre violencia, una de cada cuatro mujeres será víctima de violencia sexual por parte de su pareja en el curso de su vida. Así no extraña que la mitad de las mujeres que mueren por homicidio, sean asesinadas directamente por sus maridos o parejas actuales o anteriores, hasta el 70% en algunos países, según se recoge en dicho informe. Ni que decir tiene - y sigo con el informe- que la mayoría de las víctimas de agresiones físicas se ven sometidas a múltiples actos de violencia durante largos periodos, y que, en más de la mitad de estos casos, se producen también abusos sexuales.

La Ley Integral Contra la Violencia de Género está ahí, pero ¿Quién se atreve a presentarse como una mujer maltratada? No digamos ya, a denunciar... Porque, según de la Vega, el 70% de las víctimas mortales no habían denunciado, pero es que el 30% de las mujeres asesinadas si lo habían hecho.

Para una mujer que tiene la desgracia de que su compañero la maltrate, reconocer públicamente este hecho, es convertirse en centro de miradas, y comentarios, alguien a evitar, para algunos, y cuya relación implica complicaciones y riesgos, para otros. Y mucho menos fácil es, para una víctima de malos tratos, machacada a base de "meterle" en el "coco" inseguridad, baja autoestima y, sobre todo, miedo, declarar delante de su agresor, y mirada con mirada, desoír sus repetidas amenazas para hacerlo contra él.

Así, no llegamos a ninguna parte. No hay que esperar a que la víctima denuncie, bajo el terror de las represalias. Las autoridades, los médicos, los psiquiatras, que atienden las lesiones físicas o psicosomáticas producida por esta violencia, deben actuar de oficio, y a la víctima, jamás habría que enfrentarla a su agresor, puesto que su simple presencia supone la mayor coacción para ella.

Luego estamos los vecinos, los amigos, la familia...Pero nadie se atreve a "meterse" en la vida de la pareja, y cuando "pasa lo que pasa" todo el mundo dice: "Fíjate, yo sabía que tenían problemas, pero no me imaginaba tampoco esto. Con lo agradable que parecía este chico, y tan normal.. no me pega que le hiciera lo que le ha hecho a la pobre mujer...¡Que canallada!. ¡no hay derecho!".
Página de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE

jueves, noviembre 23, 2006

BOICOT A LA EXPLOTACIÓN INFANTIL

Milagrosa Carrero
15/12/2006
22 de nov. 2006

Imagen del UNICEF
En este mismo instante 246 millones de niños y niñas se ven obligados a trabajar.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) admite la participación de los menores, en la actividad económica, a partir de los 12 años, siempre que no perjudique su salud y desarrollo, o interfiera con su educación.
Pero, en situaciones de extrema necesidad, los primeros en padecer las consecuencias son siempre los más débiles, y esto obliga a 171 millones de niños, y niñas a trabajar en condiciones de extremo riesgo. Niños usados para manipular minas antipersona, obligados a exponerse a productos altamente tóxicos, como los pesticidas, o a manejar maquinaria peligrosa.

Hace unos días veíamos un reportaje sobre los niños esclavos en televisión. Un impactante documento que a muchos nos hizo plantearnos nuestra responsabilidad en el tema, y que no deja dudas, sobre la existencia de una relación directa, entre los productos "superbaratos" procedentes de los países en vías de desarrollo, y la explotación infantil.

Según UNICEF 1.2 millones de castigadas "criaturas" son víctimas directas del tráfico de menores, 5.7 millones viven sometidas a regímenes de servidumbre, 1.8 millones son obligadas a prostituirse o a "hacer" pornografía, 0.3 millones a combatir en las guerras, y un 70% a trabajar en el campo.

En España, los menores están protegidos por la ley. En muchas Comunidades, también, existe la figura del "Defensor del Menor". Podemos decir, que en nuestro país, donde, por cierto, se adora a los niños, ningún menor corre el riesgo de encontrarse en una situación de abandono.
De hecho, la administración asume la tutela de aquellos menores que, por diferentes circunstancias, no tienen padres, o tutores legales, proporcionándoles colegios, o pisos tutelados para cubrir, en lo posible, sus necesidades. Finalmente el sistema educativo garantiza la gratuidad de la enseñanza hasta los 16 años, obligando a los responsables legales a escolarizar a los niños a su cargo.

En Extremadura, la Junta tiene Centros de acogida de menores en Caminomorisco, Plasencia , Trujillo, Cáceres, Badajoz, Vva. De la Serena, Mérida y Olivenza, y pisos tutelados en Cáceres Calamonte, Montijo, Badajoz, y Almendralejo. Contamos con un programas, experimental, de "Atención, y Tatamiento de Situaciones de Maltrato", y por supuesto, hay un teléfono del menor, el 900 500 331, dependiente de la Consejería de Bienestar Social, funcionando 24 horas al día, los 365 días del año, donde cualquier persona, que tenga conocimiento de malos tratos a menores pueden ponerlo en conocimiento de las autoridades, con la mayor discreción, y preservando su identidad.
En "nuestro pequeño mundo", cuesta trabajo pensar que detrás de "todas esas prendas monísimas", que como verdaderas gangas, hunden las industrias de los países europeos, compitiendo, con sus productos, a precios incomparables, haya niños, y niñas atados a unas máquinas, que en África Subsahariana trabajen uno de cada tres (el 29%) menores de 15 años, es decir 48 millones de niños y niñas, o que en Asia y el Pacífico trabajen 127,3 millones de menores, de edades comprendidas entre los 5 y los 14 años (el 19%) .

Acabamos de conmemorar el día Internacional del Niño, y como siempre sería preferible que careciéramos de motivos para señalar esta fecha en el calendario, pero desgraciadamente no todos los niños pasan las vacaciones de navidad soñando con los regalos que van a pedirles a los reyes magos. Muchos, ni siquiera saben lo que significa la palabra vacaciones.

¿Pero qué podemos hacer nosotros para mejorar esta situación? Acaso boicotear los productos cuyo origen pueda resultar dudoso, o al menos, dejar de comprar aquellos otros, de los que tenemos la certeza, que han sido fabricados explotando a niños, muchas veces, en régimen de verdadera esclavitud.

No menospreciemos nuestra fuerza como consumidores: Hagamos boicot a la explotación infantil.

Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de secundaria

El periódico

lunes, noviembre 20, 2006

Una de fundamentos

Milagrosa Carrero Sánchez
El mundo de los "cuentos"
imagen
Desde los tiempos más remotos, los seres humanos hemos creído en fantásticas mitologías, y creencias nacidas en las calenturientas mentes de los druidas. Y es curioso, porque a fuerza de repetirlas, han llegado a presidir, como verdades universales, la vida de algunas comunidades.

Como vemos, la manipulación informativa, o desinformativa, en algunos casos, no es nada nuevo. El tratamiento de la información es la base tanto del periodismo, como de la publicidad. Otra cosa muy distinta, y aunque técnicamente pueda parecer lo mismo, es crear una verdad, o dar apariencia de tal, a algo que es mentira, o que sencillamente, no existe.
En el Periódico del lunes 13, un compañero de profesión, Antonio Pérez Toril, al que no tengo el "gusto" de conocer, me dedicaba un artículo, media página, que titulado de los asalariados y la clandestinidad, empezaba con mi nombre, y se planteaba diversas hipótesis sobre mi persona, denotando una viva imaginación, y una gran valentía, aunque también de una torpeza considerable, puesto que en dicho texto, incurre en la difamación y la calumnia, delitos, como todos sabemos, perfectamente regulados en el código penal, que nos protege.

Sin embargo, lo más incómodo de su artículo, es el hecho de obligarme a malgastar esta página, con un tema tan aburrido como mi humilde persona.Manifestaba este señor, sus dudas sobre mi verdadera profesión, y se preguntaba si no era yo una asalariada clandestina de PSOE.

Como es sobradamente conocido, que soy profesora de secundaria, por la especialidad de Tecnología, con plaza definitiva en el Fº. De Orellana, de Trujillo, no voy a insistir sobre el tema, pero sí quiero matizar, para aclarar las dudas, que el compañero Antonio plantea en el "folletín", que le he inspirado, que aprobé "las oposiciones" de secundaria, tras varios años de interina, y antes de que las competencias en educación, les fueran transferidas a la Junta de Extremadura, es decir, bajo el Gobierno de Jose María Aznar, su compañero de filas.

Con respecto a los fondos, beneficios o salarios que, según él, yo estaría obteniendo del PSOE, por apoyar algunas de sus políticas, siento tener que decepcionarle, pero lo cierto es, que del partido socialista, recibo los mismos fondos que de los periódicos en los que, desinteresadamente, estoy encantada de publicar mis artículos, es decir: Ni un duro. Pero aunque no es mi caso, no entiendo su critica hacia los que sí trabajan, para cualquiera de los partidos políticos, o hacia todos aquellos militantes "liberados", por los mismos, que desempeñan su labor, dentro del marco legal. ¡Estaría bueno que el personal administrativo, o el de limpieza, por ejemplo, tuvieran que "disimular" su condición laboral!.

Cuando, entre bla, bla, y bla, bla, me llama clandestina asalariada del PSOE, parecía que estuviera hablando de alguno de los personajes de la serie "cuéntame", en una especie de viaje a aquellos tiempos pre-democráticos, en que los militantes del PSOE, aun eran clandestinos, y que espero, jamás vuelvan a repetirse; Ya ha llovido desde entonces, y el PSOE ahora, no sólo no es clandestino, si no que es el partido más votado, en el país, y en Exremadura..

En cambio, reconozco que halaga mi vanidad, cuando considera "mis aportaciones como pinitos de indudable valor ideológico, para recibir los soplos de la sutil dedocracia regional de nuestro padre Ibarra", según palabras textuales suyas, aunque me sorprende su preocupación por esa posibilidad, porque , sinceramente, no creo que esos pensamientos se hayan aproximado nunca a la mente de nuestro presidente, lo que tendría que agradecerle sinceramente, después de oír las teorías de nuestro amigo "Antonio", según las cuales, parece que ser nombrado para un cargo, naturalmente a dedo, fuera algo irregular, o perverso. ¡Pobres cargos de libre asignación!

En fin, que el compañero Antonio, ha disparado con los ojos cerrados, y no ha acertado "ni una" sobre mí, a pesar de haberse asomado a mis blogs. ¡Y luego habla de "fundamentar" los argumentos!. Pues si esta es su forma de escribir con fundamento...¡Que dios nos libre de los fundamentalistas!, y que Arguiñano me perdone.
Milagrosa Carrero Sánchez
Profesora de secundaria
Página de Brozas (Cáceres), cuna del BROCENSE