Mostrando entradas con la etiqueta paridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paridad. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 10, 2008

REDOMADOS MACHISTAS …


Los podéis ver descansando en las terrazas, o paseando al perro por las avenidas. Estarán entre las filas de vuestros enemigos y, entre las de vuestros propios compañeros e incluso amigos. A la mayoría de las mujeres os tocarán de padres, hermanos, novios, compañeros, o amantes.

Ahí tenemos a otras siete mujeres asesinadas en siete días, para empezar otro agosto siniestro entre el horror, y la vergüenza.

Pero sin llegar a estos luctuosos y llamativos extremos la mayoría de los machistas, que desgraciadamente todavía cuentan por millones, “afortunadamente” se conforman con machacar la vida de sus víctimas –todas las féminas de su entorno-, ahogándolas, reprimiéndolas, censurándolas, coartándolas o embadurnándolas con una pegajosa pátina de falsa paternidad.

Son los mismos que consideran un motivo ornamental el artículo 14 de la CE, que establece, de modo explícito y formal que “los españoles son iguales ante la Ley”, prohibiendo la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, u opinión; Los mismos que se negaron a aprobar la ley de igualdad e incluso recurrieron al Constitucional los artículos referidos a la paridad en las listas electorales, y me refiero, para los olvidadizos, al recurso perdido por el PP frente al Tribunal Constitucional; Son los que se empeñan en ignorar la existencia de una Ley de Igualdad que impone la paridad en las listas electorales y la presencia 'equilibrada' de ambos sexos en los Consejos de Administración de las grandes empresas. Son los redomados machistas enconados en la derecha reaccionaria, y también aquellos “intelectualoides” que, con un no poco estudiado aspecto desenfadado y aire moderno, presumen de izquierdosos, mientras siguen enfrascados en sus misóginos repartos de sillones allá donde se encuentran.

Curiósamente se me viene a la memoria el reciente nombramiento del Secretario de Organización de IU Extremadura que rompiendo todos los planteamientos ideológicos de la VIII Asamblea General Federal, perpetua la estructura machista de su élite regional, nombrando a otro hombre, el compañero Joaquín Paredes, como segundo de a bordo del Coordinador regional, Pedro Escobar, consolidando de nuevo la eterna estructura insistentemente repetida en la mayoría de los Consejos Políticos Locales , fruto de unas asambleas integradas casi en su totalidad por hombres y diseñadas por y para ellos.

Esos “redomados machistas” son los que soportan y justifican el sistema, los que por cremallera entienden un simple complemento de sastrería por donde pasar “sus partes”.

Milagrosa Carrero Sánchez

jueves, mayo 22, 2008

La publicidad y el patriarcado

La publicidad y el patriarcado

Jueves 22 de mayo de 2008, por
Milagrosa Carrero Sánchez

Durante diez mil años de cultura patriarcal la mujer ha vivido sometida en todo momento al hombre.

A lo largo de estos años la mujer ha sido comprada y vendida, traspasada de padres a esposos o en su defecto a hermanos, ha sido desposeída de los bienes, privada incluso de la administración de su propio salario y por supuesto de toda posibilidad de participación social o política.

Pero las medidas legales de opresión hacia la mujer ha venido acompañada de otras de tipo publicitario, que ha lo largo de los siglos han machacado su imagen. Así la imagen de la mujer viene asociada a los grandes males de la humanidad. La Biblia, como es lógico en un texto al servicio de una cultura patriarcal asociada a las grandes religiones monoteístas de dioses masculinos, le atribuye la autoría del pecado original causante del dolor y de la condenación humana, además de presentarla como a un ser inferior, fabricada de una costilla del hombre, hecho a imagen y semejanza del dios padre. No es casualidad que la Iglesia católica no admitiese que la mujer tenía alma hasta hace poco.

También para reforzar la posición de sometimiento de la mujer se han utilizado recursos propagandísticos. Y en ese sentido durante la friolera de 100 siglos se ha asociado el ideal femenino a una mujer sumisa, obediente, recogida, prudente, y dócil. Lo femenino ha sido lo frágil, lo adaptable, lo delicado, lo dulce, lo generoso, lo desinteresado, lo solidario, y otra serie de cualidades ideales en una esclava, frente a la fuerza, la seguridad, la eficacia, la inteligencia, la firmeza, la autoridad y la competitividad cualidades, consideradas todas ellas como impropias de una mujer, que se le han sobrentendido gratuitamente al hombre.

Y en este punto me pregunto: «si dos semanas de anuncios en televisión acaban por convencernos de que nos inclinemos por «tal o cual» producto ¿Qué no habrán podido hacer 10.000 años de pintar una falseada imagen femenina que sólo pretende mantener a la mujer reducida a un papel de dependencia?».

En efecto, actualmente las mujeres occidentales hemos logrado que se promulguen leyes igualitarias, nos hemos incorporado al mundo laboral y hemos protagonizado una revolución sexual. Ahora somos dueñas de nuestro propio cuerpo, y sin embargo los diez mil años de propaganda machista nos siguen asociando a la imagen de sexo débil, una realidad que se traduce en unos datos estadísticos que revelan que a la hora de nombrar a una persona para un cargo tendemos a elegir muy mayoritariamente a hombres cuando la elección se basa en criterios subjetivos, por entender que como tales están dotados de las cualidades asociadas al rol masculino, mientras que los resultados de las selecciones fruto de pruebas objetivas como exámenes tipo tex son favorables a las mujeres, que se ven obligadas a doblar su esfuerzo para demostrar que poseen las cualidades, todavía consideradas patrimonio masculino y aun vistas como impropias de la mujer, necesarias para competir «más allá del ámbito del hogar».

Sirva como ejemplo un comentario que oí a raíz de la formación del primer gobierno español con más mujeres que hombres, tristemente de boca de unos señores que se consideran progresistas, y que cito textualmente: «Si van a hacer lo mismo que los ministros ¿para qué queremos que pongan a mujeres?, para eso me da lo mismo que sean todos hombres».

Pues bien, sabes que os movéis a merced de la publicidad y el patriarcado.

viernes, julio 06, 2007

Luego dirán que la inventaron ellos

Extremadura al día (27 jun 2007)
Socialdemocracia.org (06 de julio de 2007)
Quién se acuerda de que 5 de los 16 miembros de AP votaron en contra de la Constitución y 3 se abstuvieron, o que Mariano Rajoy se opuso en principio al Pacto Antiterrorista, y que fue el propio Zapatero quien lo inventó mucho antes de llegar a la Moncloa?.¿Quien sería capaz de recordar nítidamente, y después de años de bombardeo desinformativo por parte del entorno mediático del PP, que Aznar, en su intento de negociar una paz con ETA, aceptó acercar a los presos de la banda, trasladando a la península a todos los que se encontraban encarcelados en las islas? Afortunadamente estos datos, que Mariano Rajoy, Acebes, o Zaplana parecen haber ya olvidado, inundan las hemerotecas de los periódicos.
La fragilidad de algunas memorias hace que muchos logros conseguidos por la izquierda, sean al cabo de los años asumidos por la derecha como propios. Y así se va desdibujando aquella enconada oposición a la primera Ley del Divorcio que preconizaba, según AP y la Iglesia Católica, el fin de la familia, dando paso a un horizonte donde se divorcian por igual matrimonios de izquierdas o de derechas.
El mundo avanza y la mentalidad cambia para todos los sectores de la sociedad, abarcando a todo el arco político. Hoy la gente se divorcia, se casa civilmente, cohabita extramatrimonialmente, opta libremente por la inclinación sexual que prefiere, se somete a tratamientos de fecundación in vitro, cuando es necesario se beneficia de las investigaciones procedentes de la utilización de células embrionarias o abortan en los supuestos permitidos por la Ley, y todo ello con independencia de que sean de derecha o de izquierda.

En efecto, los simpatizantes del PP no se quedan atrás a la hora de acogerse a las leyes socialistas. El divorcio, por ejemplo, es habitual entre sus filas. Y sin embargo, si estuviéramos a expensas de los avances sociales promovidos por la derecha, las mujeres españolas probablemente seguiríamos bajo la tutela del marido y sin derecho al voto.

Pero no hay nada como la fragilidad memorística para apropiarse de las ideas ajenas cuando ya han triunfado, y aunque ya están lejos los tiempos en que la derecha española apoyaba un régimen totalitario que impidió durante cuarenta años la igualdad legal de las mujeres, ahora el PP acude al Constitucional contra la Ley de Igualdad, obstaculizando la aplicación de una norma que intenta romper con la tradicional discriminación a la que nuestra sociedad machista viene sometiendo a las mujeres.

Y es que tradicionalmente, y sin que se exista otro motivo que no sea dificultar la labor de los gobiernos socialistas, la derecha, llámese AP o PP viene oponiéndose sistemáticamente a todas y a cada una de las leyes progresistas, salvo contadas excepciones, propuestas por el PSOE.
esta ocasión, lo que más me sorprende es que alegan que la obligatoriedad de presentar listas paritarias impiden a hombres y a mujeres competir en condiciones de igualdad: ¿es que alguien cree todavía que se compite en "condiciones de igualdad" cuando, para acceder a las listas, se ha de ser elegido por los "subjetivos" órganos de los partidos, tradicionalmente machistas, como la sociedad misma, y ocupados por hombres, en su mayoría?.

¡¿Pero que me cuentan?!. Otro gallo cantaría si la elaboración de las listas fuera el fruto de unas oposiciones tipo "test" donde, con toda certeza, se cumplirían espontáneamente las cuotas. Jamás podríamos hablar de igualdad de oportunidades si prescindiéramos de cuotas con un sistema de elaboración de listas que depende exclusivamente de la visión subjetiva de nuestra humana condición.

No me extraña que haya quienes piensan que el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional por el PP contra la Ley de Igualdad es, además de fruto de la sistemática oposición del PP a las leyes socialistas, debido a dificultades internas del partido para confeccionar las listas con un 40% de mujeres lo suficientemente preparadas, aunque hay quien opina, ¿por qué no?, que simplemente algunos líderes del PP tienen miedo de la competencia femenina que sufrirán con la incorporación igualitaria de la mujer a la política.

Yo, en medio de toda esta polémica, que me asquea como demócrata y como mujer, personalmente me pregunto cuánto tardaremos en verlos defender a capa y espada que la paridad la inventaron ellos.

miércoles, junio 27, 2007

Mujeres del siglo XXI

El periódico Extremadura

Extremadura al día

A pesar de que las mujeres españolas acaban sus estudios con mejores notas que los hombres, a la hora de su integración laboral se sigue encontrando con graves dificultades.


enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog


26/06/2007 El día 16 tomó posesión de su cargo de alcaldesa de la ciudad de Cáceres Carmen Heras , una fecha histórica por ser la primera vez que una mujer accede a la Alcaldía en la ciudad, y lo hizo respaldada por una candidatura paritaria y para conformar un ayuntamiento con una presencia significativa de mujeres. Es el resultado de aplicar la nueva Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que obliga a los partidos a presentar candidaturas en las que la cuota de cada sexo no pueda exceder del 60% ni ser inferior al 40%.


Hasta el mismo día 27, fecha de las últimas elecciones, en las que aproximadamente 7.000 nuevas concejalas se incorporaron a los ayuntamientos, alcanzando un total de 26.464 (más de un 40%), colocándonos a la altura de Suecia (41,60%) y por encima de Noruega (34,10%), solo una cuarta parte de los ediles eran mujeres y sólo uno de cada 10 alcaldes (12,5%) lo eran.
En España, donde la dictadura prolongó la situación de inferioridad legal de la mujer y la separación entre chicos y chicas durante su etapa educativa hasta hace sólo tres décadas, hoy se matriculan muchas más mujeres que hombres en la universidad, y seis de cada 10 titulados universitarios son mujeres.


Aquí como en todos los países desarrollados la integración de la mujer afecta a todos los aspectos, también el número de mujeres en la red ya sobrepasa al número de hombres y además es la población femenina la que navega con más frecuencia, según un estudio realizado por el Centro para el Futuro Digital de la Universidad de California del Sur, referido a la población de los Estados Unidos, a partir de los tres años de edad.


Sin embargo, no es oro todo lo que reluce , y como ejemplo vemos que a pesar de que las mujeres españolas acaban sus estudios con mejores notas que los hombres, a la hora de su integración laboral se sigue encontrando con graves dificultades, estimándose que, a diferencia de otros países europeos, el salario medio femenino es un 19% menor al masculino.


En los países occidentales podemos presumir, sin lugar a dudas, de una situación de igualdad legal, pero ni mucho menos, de haber erradicado la discriminación de nuestras vidas.


EL PANORAMA se complica más si tenemos en cuenta que La mayoría de los 1.500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres , y que la brecha que separa a hombres y a mujeres, atrapados en la pobreza, ha seguido creciendo en los últimos diez años, de manera que en todo el mundo las mujeres ganan de media el 50% que los hombres. Es lo que llamamos la feminización de la pobreza , un fenómeno reconocido en la Conferencia de Beijing, y que vincula ciertos aspectos de la pobreza al género. Siempre un escalón por debajo del hombre, la mujer continúa en pleno siglo XXI padeciendo una situación legal prácticamente de esclavitud, que la limita en sus libertades en muchos países, y no en pocos carece de acceso adecuado a la educación.


Los asesinatos por violencia de género no son más que una forma de expresión de los tradicionales crímenes de honor, practicados habitualmente en países de corte machista, mientras que en otros la lapidación por adulterio está recogida incluso en el código penal. ¿Y cómo llamarle a la mayor aberración que cada año padecen miles de niñas y adolescentes, sometidas a la terrible mutilación genital conocida como ablación del clítoris?


Pero la lista continúa porque en los países pobres son numerosas las mujeres que mueren en infrahumanas condiciones, víctimas de rudimentarios partos, y del sida. Y hoy por hoy todavía se utiliza la violación de mujeres como parte de la estrategia bélica de los pueblos invasores sobre los invadidos.


Mujeres oprimidas a las que el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de la Mujer en Africa , --ratificado inicialmente por Benin, Cabo Verde, Comoros, Djibouti, Gambia, Lesoto, Libia, Malawi, Mali, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica y Togo-- tiende una mano estableciendo, por vez primera internacionalmente, el derecho al aborto médico, en caso de que el embarazo sea consecuencia de una violación o de una relación incestuosa, o cuando la continuación del embarazo ponga en peligro la salud o la vida de la madre, y reivindicando explícitamente la prohibición legal de la mutilación genital femenina. Mujeres también, aunque parezca mentira, del siglo XXI.

MILAGROSA Carrero